Inicio - Repositorio de Arquitectura de Gobierno
Repositorio de Arquitectura de Gobierno
Repositorio de Arquitectura Integrada de Gobierno
Este sitio contiene información acerca de los activos reutilizables del Estado, entre ellos servicios, componentes, guías y artefactos de arquitectura.
Arquitectura
-
Marco de referencia de Arquitectura Integrada de Gobierno
Es un conjunto de documentos que proveen una visión unificada para diseñar arquitecturas empresariales para cada organismo. Define los lineamientos y recomendaciones generales que deberían considerarse desde el Estado para la implementación de dichas Arquitectura Empresariales inspirados en el esquema de diseño de Arquitecturas empresariales proporcionados por TOGAF.
-
Marco de referencia de Arquitectura para Trámites
Es un conjunto de documentos que proveen una visión unificada de la arquitecturas de las soluciones tecnológicas que soportan los trámites. Define los lineamientos y recomendaciones generales que deberían considerarse desde el Estado para la implementación de cualquier trámite en línea ofreciendo un enfoque de Arquitectura de Negocio, Arquitectura de Datos, Arquitectura Tecnológica y Arquitectura de Aplicaciones, todos ellos inspirados en el esquema de diseño de Arquitecturas empresariales proporcionados por TOGAF, a los que se le agregan además el enfoque de Seguridad y de Desempeño.
-
Marco de referencia de Salud
Es un conjunto de documentos que proveen una visión unificada de las arquitecturas de las soluciones tecnológicas que soportan el sistema de salud. Define los lineamientos y recomendaciones generales que deberían considerarse desde el Estado para la gestión del sistema de salud ofreciendo un enfoque de Arquitectura de Negocio, Arquitectura de Datos, Arquitectura Tecnológica y Arquitectura de Aplicaciones, todos ellos inspirados en el esquema de diseño de Arquitecturas empresariales proporcionados por TOGAF, a los que se le agregan además el enfoque de Seguridad y de Desempeño.
Es un conjunto de documentos que proveen una visión unificada de las arquitecturas de las soluciones tecnológicas que soportan los datos geográficos. Define los lineamientos y recomendaciones generales que deberían considerarse desde el Estado para la gestión de cualquier dato geográfico ofreciendo un enfoque de Arquitectura de Negocio, Arquitectura de Datos, Arquitectura Tecnológica y Arquitectura de Aplicaciones, todos ellos inspirados en el esquema de diseño de Arquitecturas empresariales proporcionados por TOGAF, a los que se le agregan además el enfoque de Seguridad y de Desempeño.
-
Marco de Ciberseguridad
Marco de referencia que busca generar una visión integral de la ciberseguridad, poniendo énfasis en la mejora continua de la seguridad de la información, contribuyendo a la generación de planes de acción, gestión de riesgos y buenas prácticas.
Datos
Componentes y Frameworks
-
Conector PGE
El Conector PGE permite invocar de forma simple cualquier servicio Web publicado en la Plataforma de Gobierno Electrónico (PGE).
-
Librerías Java para conexión a PGE
El Cliente Java ofrece una API con su respectiva implementación para facilitar y estandarizar el uso de los servicios Web publicados sobre la Plataforma de Interoperabilidad (PDI) a través de Java.
-
Applet de Firma Electrónica Avanzada
El Applet de Firma Electrónica Avanzada es un componente integrable a aplicaciones web y permite la firma electrónica de documentos a través de un mecanismo seguro y confiable.
-
Gestor de Certificados
Este componente permite de una forma fácil y sencilla la generación de certificados con firma electrónica.
-
GeoMVD
Es un framework que permite generar una aplicación JEE para la edición de entidades con una geometría asociada, a partir de cualquier base de datos geográfica, y en forma completamente declarativa.
-
Drivers para la cedula de identidad electrónica
Conjunto de drivers para distintos sistemas operativos con el fin de facilitar la utilización de la cédula de identidad electrónica.
Interoperabilidad
-
Publish & Subscribe
Es un servicio proporcionado por la Plataforma de Interoperabilidad (PDI) cuyo propósito es ofrecer un mecanismo confiable y seguro para la notificación de novedades entre organismos del Estado. Cualquier organismo puede registrarse para el uso del servicio que proporciona dicho componente tanto para publicar novedades y para ser notificado por las mismas de otras organizaciones que lo utilicen.
-
Plataforma de interoperabilidad
La Plataforma de Interoperabilidad (PDI) forma parte de la Plataforma de Gobierno Electrónico (PGE) de AGESIC y tiene como objetivo general facilitar y promover la implementación de servicios de Gobierno Electrónico en Uruguay. Para esto, la PDI brinda mecanismos que apuntan a simplificar la integración entre los organismos del Estado y posibilitar un mejor aprovechamiento de sus activos.
-
Conector de Trazabilidad
Conector que ofrece la trazabilidad de servicios de tramites generando trazas en las distintas etapas del tramite dando la posibilidad de consultarlas.
Sistemas
SaaS (Software as a Service)
-
Servicio de Firma con CI Electrónica
El DSS es un servicio ofrecido por AGESIC que permite firmar digitalmente documentos utilizando un DNIe.
-
Simple
Es un sistema que permite implementar procesos electrónicos orientados a dejar disponible en Internet trámites públicos para los ciudadanos. Entre sus funcionalidades se encuentran el Modelado de procesos, control de acceso, consumo de servicios y el diseño deformularios. Mediante una interfaz sencilla permite modelar los trámites compuestos por varios pasos.Dicho modelo se transforma en una secuencia de formularios que se presentan a los usuarios finales (ciudadanos). que identifica qué pasos componen cada trámite y el diseño de formularios para que los usuarios ingresen los datos. Este servicio está disponible tanto como Saas, como para descargar.
-
Sistema de Agenda Electrónica
El sistema de agenda electrónica fue desarrollado con el objetivo de organizar la atención al público brindando un servicio individual y personalizado. Este servicio está disponible tanto como Saas, como para descargar.
-
Notificaciones electrónicas
El sistema de Notificaciones y comunicaciones electrónicas permite enviar notificaciones en forma electrónica a personas, empresas y organismos en general, de manera ágil sencilla y segura, optimizando tiempo y evitando costos adicionales a los destinatarios.
-
Formularios electrónicos (Orbeon forms)
Es una herramienta para implementar formularios electrónicos. Se basa en el uso de estándares para la especificación y representación de formularios electrónicos para generarlos y publicarlos en la web.
-
Sistema de clave única (Coesys)
El Sistema de Clave Única es un producto que brinda servicios de autenticación a todos aquellos Proveedores de Servicio (Service Provider – SP), que mediante una integración técnica, deseen unirse a la federación.
-
Servicio de correo Electrónico
Servicio disponible para todos los organismo para la utilización de la plataforma de correo electrónico.
-
Pasarela de Pagos
Es una Interfaz web que permite al ciudadano realizar pagos.
SaaP (Software as a Product)
-Sistemas de Gestión
-
SIGES: Seguimiento y Control de Portfolios
Siges es un sistema para el seguimiento y control del portafolio de programas y proyectos de una organización.
-
PMB: Sistema de Gestión de Bibliotecas
PMB es un sistema integrado para la gestión de bibliotecas de código abierto, conformado por varios módulos que ayudan al responsable de la unidad de información de una biblioteca en el control de la colección y en la interacción con sus usuarios.
-
Sistema de Inventario de Activos
El objetivo del "Sistema de Inventario de Activos" es facilitar la gestión del inventario de los activos (bienes de uso), su mantenimiento y su seguimiento.
-
Sistema de Solicitud de Mercadería y Stock
El "Sistema de Solicitud de Mercadería y Stock" gestiona productos en stock así como los procesos de pedido y entrega de mercadería a usuarios agrupados por áreas o departamentos. Además, maneja diferentes perfiles que permiten la correcta gestión de la información, y realiza estadísticas de consumo y gestión de stock mínimo de productos.
-Sistemas de Análisis
-
GitLab Stats
Extrae datos estadísticos de los accesos y descargas de los proyectos de GitLab.
-
E-status
Sistema integrado de información para visualización de información consolidada, obtenida de una determinada base de datos.
-Sistemas de Információn Geográfica
-
GeoPostal
"GeoPostal" es el visualizador de mapas implementado por la Administración Nacional de Correos para manipular y presentar la información geográfica de relevancia para la empresa.
-Sistemas en General
-
Convocatorias e Inscripciones
El sistema Convocatorias e Inscripciones es una herramienta que permite publicar eventos como charlas, seminarios, cursos, enviar convocatorias y gestionar inscripciones.
-
Abredatos
Abredatos es un software para extracción, anonimización y publicación de Datos Abiertos de forma automática , conforme a la ley Nº 18.381.
-
Voto electrónico: presupuesto participativo
El Sistema de Voto Electrónico fue desarrollado en el Municipio de Maldonado en el marco de las elecciones del Presupuesto Participativo.
-
Sistema de Inscripción a llamados y sorteos de cupos
El Sistema de Inscripción a llamados y sorteo de cupos permite la inscripción y consulta de los participantes a llamados a concursos y el posterior sorteo de los cupos, así como consultar el resultado de los sorteos.
-
Nomenclator Digital
Nomenclator Digital permite que los ciudadanos y turistas que visitan lugares históricos o sitios de interés obtengan información sobre los mismos a través de sus dispositivos móviles.